JUEVES 15 MAYO
14:30 h. Acreditación de asistentes
15:30 h. Inauguración de las Jornadas
Salvador del Barrio García, vicerrector para los Campus de Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación de la Universidad de Granada.
José Merino, presidente de AUGAC.
Eduardo Peis, decano de la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada.
Francisco Oliva, Presidente de la Asociación de Universidades Públicas Andaluzas (AUPA).
15:45 h. Presentación del informe “Experiencias del personal investigador en su relación con los medios de comunicación y redes sociales” del Science Media Center España
Laura Chaparro Domínguez, responsable de redacción del Science Media Center España.
16:45 h. Rompiendo las barreras de la comunicación científica.
Natalia Ruiz Zelmanovitch, divulgadora científica, Centro de Astrobiologia (CSIC-INTA).
Marga Sánchez Romero, divulgadora científica, catedrática de Prehistoria de la Universidad de Granada y colaboradora de ‘El condensador de Fluzo’ (TVE).
Clara Grima, divulgadora científica, profesora del departamento de Matemática Aplicada de la Universidad de Sevilla.
Modera: Susana Escudero, periodista de Canal Sur Radio (RTVA).
18:15 h. Pausa café
18:45 h. ¿Qué necesitan los medios de comunicación de nosotros?
José María Montero, Director de "Tierra y Mar" y "Espacio Protegido" en Canal Sur Televisión (RTVA)
Eva Caballero, directora de “La mecánica del caracol” (Radio Euskadi)
Modera: Román Escudero, director de Comunicación de la Universidad de Castilla La Mancha
20:15 h. Fin de la sesión
21:30 h. Cena en el Carmen de la Victoria
VIERNES 16 MAYO
09:00 h. Taller práctico: aplicación de la IA generativa para comunicar ciencia desde los gabinetes/oficinas de Comunicación
Daniel Torres Salinas, coordinador de evaluación del impacto social del vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada.
10:00 h. Comunicación científica en situaciones de crisis: el papel de los Gabinetes de Comunicación
Luis Zurano Conches, Jefe de sección de Comunicación y Divulgación Científica de la Universitat Politècnica de València.
Elisabeth Díaz, responsable de comunicación científica del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) del CSIC.
María Milán, periodista de la Unidad de cultura Científica de la Universidad Complutense de Madrid.
Modera: Carlos Centeno, director de Comunicación de la Universidad de Granada.
11:00 h. Pausa café
11:30 h. ¿Cómo puede ayudar The Conversation a los Gabinetes de Comunicación de las universidades a difundir la investigación?
Elena Sanz, directora de The Conversation.
12:30 h. Taller práctico: nuevos formatos para comunicar ciencia desde las universidades españolas
Antonio Fernández Morillas, técnico de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Granada.
13:30 h. Mesa redonda: buenas prácticas de comunicación científica en las universidades españolas
Arantxa Castaño, responsable de Comunicación del Campus de Toledo de la UCLM. “Comunicación científica y lectura fácil”.
Francisco Javier Alonso, director técnico de la Oficina de Información y Divulgación de la Ciencia y de la Innovación (OIDCI) de la Universidad Carlos III de Madrid. “Impacto de la comunicación y divulgación científica basado en evidencias científicas”.
Carmina Puyod, Coordinadora de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Zaragoza. "Cuando la ciencia es noticia de portada".
Modera: Eva Fernández Silva, directora del Secretariado de Comunicación de la Universidad de Sevilla
14:30 h. Clausura de las Jornadas
Pedro Mercado Pacheco, Rector de la Universidad de Granada
Salvador del Barrio, vicerrector para los Campus de Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación de la Universidad de Granada
José Merino, presidente de AUGAC
14:45 h. Comida en la Sala Neomudejar - Colegio Máximo Universidad de Granada
17:30 h. Visita guida al barrio del Albaicín