Granadina de nacimiento, es una apasionada geóloga formada en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada. Desde 2018, pertenece al cuerpo técnico del Instituto Geológico y Minero de España (IGME, CSIC), y desde diciembre de 2020, lidera la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCCI) del IGME. Además, es la responsable de comunicación del Instituto por lo que, en su rol, se encarga de atender y gestionar toda petición de medios y notas de prensa que llega al centro o salen del mismo, así como la gestión de sus redes sociales. Además, Elisabeth supervisa el uso de lenguaje inclusivo en todo texto que pasa por sus manos, ya que pertenece al comité de igualdad; también colabora en el Grupo de Trabajo de Educación Científica del CSIC.
Convencida de lo necesaria que es hacer divulgación en geología, Elisabeth disfruta enormemente acercando esta ciencia a la sociedad. Por ello han sido partícipe en la elaboración y coordinación de exposiciones como "Sobre el Volcán" o "Geología y Minería para la Habitabilidad del Planeta" y el documental "Los Secretos del Planeta", donde además de coordinadora científica es guionista. Además, no pierde la oportunidad de participar en eventos globales de divulgación como Geolodía, Hidrogeodía, Geodiversidad en la vuelta ciclista a España, etc. Durante los últimos años, coordina y gestiona la participación del IGME en diversas actividades de divulgación científica, como la Feria de la Ciencia Madrid es Ciencia y la Semana de la Ciencia del CSIC. Además, fue una de las piezas clave en la cobertura informativa y divulgativa de la erupción del volcán Tajogaite, en Cumbre Vieja (La Palma en 2021), trabajo que le valió el Premio CSIC-Fundación BBVA de comunicación científica.